Segundo Parcial
Reportes de lectura 4 y 5
Teoría Funcionalista
La lectura acerca de la teoría funcionalista, básicamente nos habla de cómo ahora se tiene que enfocar más hacia la comunicación de masas en cuanto a la sociedad (accion social) y no tanto el comportamiento de los individuos particularmente ya que esta teoría va más bien enfocada a lo que es "el integramiento y mantenimiento de un sistema.. equilibrio y estabilidad".
De Leonardis nos dice que no se busca la "persecución de los fines de un individuo, sino que individuos preten la función para la persecución de los fines de la sociedad". También se nos dice, según Talcott Parsons que "los seres humanos son impulsados según el estimulo de los valores culturales" , copn esto volvemos a lo que nos dice la lectura, esta teoría se basa básicamente en generar un estimulol, por llamarlo así, para que toda una sociedad se integre y se interese en una misma situación o conflicto.
Se nos dice también que el sistema social hace frente a cuatro problemas los cuales son :
Conservación del modelo
Adaptación al ambiente
La persecución de la finalidad
La integración
A lo largo de la lectura se nos dice como al solucionar estos problemas y reformar la estructura social, es mas factible y mejor su desempeño. No quiero extenderme mucho en esta sintesis de la Teoría Funcionalista, por lo que finalmente diré quenos habla mucho de como analizar a la sociedad para poder trabajar con ella y para ella al igual de varia teorias y comentarios de diferentes autores como Lazarfeld, Wright, Katz, Fleur, entre otros.
Lazarfeld-Merton nos dice " Es evidente que los medios de comunicación de masas sirven para reafirmar las normas sociales denunciando las desviaciones a la opinión pública. El estudio del particular tipo de normas así reafirmando ofrecería un válido índice de la medida en que estos medios abordan problemas periféricos o centrales de nuestra estructura social".
Este es un concepto muy importante que quiero tomar para aplicarlo a la vida cotidiana o a algo real. Películas como Todo el Poder, Amores Perros, La Ley de Herodes, El Crimen del Padre Amaro, entre otras. Estas peliculas nos hablan de problemas que existen actualmente en la sociedad y que tienen gran impacto debido al desarrollo de la trama en una película a que si lo leyeramos en un periodico. En estas películas se exponen problemas sociales de la vida cotidiana que muchas veces pasan de largo sin que los tomemos en cuenta, por el siemple hecho de ser tan cotidianos, sin embargo es evidente el gran impacto que nos causa al verlo proyectado en la pantalla "grande". Aún sabiendo y conociendo de estos problemas sociales.
Esto es un fortalecimiento de las normas sociales ya que se refuerza lo que apenás conocemos, dandonos una idea mucho mas amplia y concreta, poniendonos enfrente lo que pasa en sociedades más pequeñas que la nuestra.
Hablando de las disfunciones de los media en cuanto a la sociedad, podemos decir que un vivo ejemplo de como se asusta a la gente con información sumamente alarmante que en lugar de ayudar simplemente causa pánico, es el noticiero Hechos.
En este noticiero se dan las noticias de la manera más alarmantes y amarillistas, que en lugar de informar a la sociedad de sucesos importantes y de como ser precabidos en la ciudad en la que vivimos, nos saturan de asesinatos, matanzas, robos, información sangrienta con muchos graficos, que en lugar de informar sólo nos causan pánico.
Un ejemplo de como este noticiero ha llegado lejos con su amarillismo es el caso de la Conductora Lily Tellez que debido a su falta de tacto al dar las noticias, fue amenazada/atacada sólo para asustara y midiera más sus palabras en cuanto a las noticias políticas y sociales que daba.
En conclusión puedo decir que para mi estos dos puntos son de suma importancia para la Teoria Funcionalista ya que los medios de difusión son importantes para informar o desinformar a las masas. Es por eso que se debe de tener compromiso para ser serio y éticos al expresar lo que invesrigan o saben.
________________________________________________________________________________________________________________
De los Usos como Funciones a las Funciones de los Usos
Anteriormente habíamos analizado la Teoria Funcionalista la cual nos indica que la comunicación en masa trata de adaptarse más a como se comporta la sociedad y de que manera reacciona de acuerdo a lo que se le transmite, los "usos y gratificaciones" es una función de esta teoria.
Los usos y gratificaciones tal como lo dice su nombre consiste en proporcionarle al receptor un "uso" a las necesidades que tenga en cuanto a algo que sea para su beneficio, me refiero a que se no dice que el "estimulo/reacción" se remplaza por las interacciones sociales de los receptores y se provocan preguntas tales como "¿qué es lo que hacen los media a las personas?" y "¿que hacen las personas con los media?".
También se nos dice a lo largo de la lectura que es muy important enfocarse a lo que piensa y lo que ha vivido el público, ya no tanto basarse en lo que quiere transmitir el medio sino mas bien en como lo tomará el público y si lo aceptará o no.
McQuail nos dice algo importante que tiene que ver mucho con todo lo que se ve posteriormente en la lectura " El receptor "actua" sobre la información de la que dispone y la "usa"". Por lo que nos queda muy claro que los Usos y Gratificafiones satisfaceran las necesidades del público para así tener mas audiencia tanto en programas como en encuestas.
Los medios solo tendrán efecto si las personas requieren de ellos por lo que se busca complacer el gusto ya que el receptor es activo por lo que no es simplemente una derivación de la Teoria Funcionalista sino que los Usos y Gratificaciones son una evolución de la misma.
Podemos ver hubieron precedentes historicos (3) para elaborar esta evolucion :
Waples Bradshaw (1940) ; Funcion y efectos de la lectura, cómo actuaba y funcionaba socialmente.
Berelson (1949); Linea del Trabajo, durante la huelga de la prensa en NY que constituía a la falta de información y como afectaba esto a la gente.
Laswell ( 1948); las tres funciones de la comunicación de masas que son : informar, interpretar y transmitir. A estas tres funciones Wright añade una mas que es Entretener al espectador para que olvide los problemas y ansiedad que la sociedad llega a causar.
Uno de los puntos mas importantes a lo largo de la lectura creo que es que tan sólo basandose en estas funciones llegan a establecerse por Katz- Gurevitch-Haas en 1973, cinco necesidades que tiene el individuo y que la mass media debe de satisfacer:
Cognocitivas (refuerzo de conocimientos)
Afectivas y Esteticas (emotiva)
Integradoras de la personalidad (status)
Integradoras a nivel social (contactos interpersonales)
Evasión ( relajación de conflictos)
Posteriormente se nos presentan modalidades y estududios de como se aplican los usos y gratificaciones y cuales son los resultados que se obtienen cuando las personas no tienen la información necesaria para saber lo que sucede en su entorno y como llega a afectarles esto.
Para concluir esta sintesis, podemos decir que se nos exponen a lo largo de la lectura varias formas en las cuales vemos como son aplicados los usos y gratificaciones y de que manera se aplican y el por qué, como la media afecta o no afecta a las personas y varios argumentos de autores como McQuail, Schulz, Elliot, entre otros.
Al igual de que se nos muestran y explican problemas que afronta esta evolución de la Teoria Funcionalista, junto con una gráfica creada por Rosengren con las variantes fundamentales de los Usos y Gratificaciones.
Aplicación
Al adaptar los usos y gratificaiones a algo real y aplicarlo, decidí que el programa "Friends" era una buena opción para este tema ya que cumple las necesidades de un cierto numero de gente que si supiera la cifra exacta la pondría pero no son menos de miles de personas las que han reido y gozado de este fantástico programa.
Consiste de 6 amigos : Racher, Monica, Phoebe, Chandler, Joey y Ross. El programa es comico, planteado en un inicio con 3 amigas viviendo en un departamento y en el de enfrente 2 amigos del mismo grupito.
Cumple con las necesidades de compañerismo y hermandad que muchas veces la gente llega a olvidar y es necesario que ser lo recuerden por lo que al ver "friends" la gente realmente utiliza (usos) los mensajes que se dan ahí, no tanto como una simple moraleja, pero más bien como algo que se queda en la memoria tras decirle a tus amigas "Ay! Yo quiero que vivamos todos los amigos juntos como en Friends".
Un poco cursi, si de hecho lo es. Pero creo que el programa tiene tanta audiencia por que realmente cumple con lo que el público espera, que es reir, llorar y tener lazos de amistad más fuertes que los que se ven en la televisión y de cierta forma el programa deja la idea de ayudarnos unos a otros tal y como lo vemos en la tele.
Por lo general se cumplen las expectativas del público, supuestamente la ultima temporada del programa iba a ser la que acaba de terminar, debido a que los contratos de los actores había terminado, pero la demanda fue tan grande que los productores alargaron el programa una temporada más.
Terminando la temporada pasada con una espectativa impresionante, no sabíamos si Rachel se casaría con Ross o con Joey.
Lo cual me lleva a mi conclusión Rachel había sido novia de Ross, a la gente le agradaba demasiado esa relación y por más concordante que sea la situación de que Racher se case con Joey, por el simple hecho de que el público adora a Ross y a Rachel juntos y lo unico que ven en Joey es un ser "tonto", se le dará al público lo que quiere y al final se cumplirán nada más que las necesidades del receptor tal y como los Usos y Gratificaciones lo indican.
_______________________________________________________________________________________________________________________________
Aplicación de la Teoría de Usos y Gratificaciones hacia los “SITCOMS”
Marco Teórico
“La teoría de los usos y gratificaciones supuso una modernización de los estudios funcionalistas porque trasladaba el énfasis de la influencia de los emisores a las decisiones de los destinatarios o públicos. Su relativa marginación a partir de los años 70 se debe en gran parte a que es una hipótesis plausible, pero precisamente por eso, por su caracter hipotético y en la práctica, imposible de demostrar. El argumento central de la hipótesis de usos y gratificaciones se apoya en las necesidades sociales y sicológicas de los destinatarios. Estas necesidades alientan expectativas sobre los medios que suponen variables diferenciales de exposición a los medios (Blumler y Katz, 1974). Estas necesidades pueden ser percibidas como problemas que los públicos buscan solucionar en los medios (Rosengren 1974). Pero a finales de los años 80 y ante los previsibles cambios en la función social de los nuevos medios, se apeló a la teoría de los juegos parta contextualizar las actividades lúdicas y trabajo de las teletecnologías (Rafaeli, 1986). Con ello se introduce una cierta preocupación por la actividad de lo que hasta ese momento se sigue llamando "audiencia”.”
(http://www.uc3m.es/uc3m/inst/MU/divergencia_tv2.htm)
Los usos y gratificaciones tal como lo dice su nombre consiste en proporcionarle al receptor un "uso" a las necesidades que tenga en cuanto a algo que sea para su beneficio, me refiero a que se no dice que el "estimulo/reacción" se remplaza por las interacciones sociales de los receptores y se provocan preguntas tales como "¿qué es lo que hacen los media a las personas?" y "¿que hacen las personas con los media?".
También se nos dice a lo largo de la lectura que es muy important enfocarse a lo que piensa y lo que ha vivido el público, ya no tanto basarse en lo que quiere transmitir el medio sino mas bien en como lo tomará el público y si lo aceptará o no.
McQuail nos dice algo importante que tiene que ver mucho con todo lo que se ve posteriormente en la lectura " El receptor "actua" sobre la información de la que dispone y la "usa"". Por lo que nos queda muy claro que los Usos y Gratificafiones satisfaceran las necesidades del público para así tener mas audiencia tanto en programas como en encuestas.
Los medios solo tendrán efecto si las personas requieren de ellos por lo que se busca complacer el gusto ya que el receptor es activo por lo que no es simplemente una derivación de la Teoria Funcionalista sino que los Usos y Gratificaciones son una evolución de la misma.
Podemos ver hubieron precedentes historicos (3) para elaborar esta evolucion :
· Waples Bradshaw (1940) ; Funcion y efectos de la lectura, cómo actuaba y funcionaba socialmente.
· Berelson (1949); Linea del Trabajo, durante la huelga de la prensa en NY que constituía a la falta de información y como afectaba esto a la gente.
· Laswell ( 1948); las tres funciones de la comunicación de masas que son : informar, interpretar y transmitir. A estas tres funciones Wright añade una mas que es Entretener al espectador para que olvide los problemas y ansiedad que la sociedad llega a causar.
Uno de los puntos mas importantes a lo largo de la lectura creo que es que tan sólo basandose en estas funciones llegan a establecerse por Katz- Gurevitch-Haas en 1973, cinco necesidades que tiene el individuo y que la mass media debe de satisfacer:
· Cognocitivas (refuerzo de conocimientos)
· Afectivas y Esteticas (emotiva)
· Integradoras de la personalidad (status)
· Integradoras a nivel social (contactos interpersonales)
· Evasión ( relajación de conflictos)
Posteriormente se nos presentan modalidades y estududios de como se aplican los usos y gratificaciones y cuales son los resultados que se obtienen cuando las personas no tienen la información necesaria para saber lo que sucede en su entorno y como llega a afectarles esto.
Para concluir este marco teorico en cuanto a lo que se refieren los usos y gratificaciones, podemos decir que se nos exponen a lo largo de la lectura varias formas en las cuales vemos como son aplicados los usos y gratificaciones y de que manera se aplican y el por qué, como la media afecta o no afecta a las personas y varios argumentos de autores como McQuail, Schulz, Elliot, entre otros.
Al igual de que se nos muestran y explican problemas que afronta esta evolución de la Teoria Funcionalista, junto con una gráfica creada por Rosengren con las variantes fundamentales de los Usos y Gratificaciones.
APLICACIÓN
La Teoría de Usos y Gratificaciones no dice que de lo que se encarga es de satisfacer las necesidades del receptor, que en este caso somos nosotros, los espectadores. Por lo que los “sitcoms” es el mejor objeto de estudio para esta teoría ya que tienen un nivel de éxito entre la población impresionante.
Las razones para tal éxito son muchas: la inmediatez de la información, la variedad en la programación y, por supuesto, su capacidad de entretenimiento. Dentro de este ámbito se encuentran las muy sintonizadas comedias situacionales o sitcoms (por sus iniciales en inglés) que, desde 1947, han estado presentes en la vida de los televidentes, haciéndolos reír, llorar e incluso reflexionar sobre sus vidas y acciones.
Me basé en una audiencia de estudiantes entre los 14 y los 21 años ya que durante esos años los jóvenes ven más la televisión para divertirse y relajarse de los problemas rutinarios que son la escuela y sus padres. Realmente el propósito de los sitcoms es crear una imagen “real” de la vida misma, pero ponerle un toque de gracia para hacer que el espectador disfrute durante media hora o una hora de un agradable rato de risas o de situaciones peores que las que este individuo afronta.
Realice unas cuantas encuestas (50) para darme una idea de que tipos de sitcoms ve la gente y por que, a base de los resultados pude llegar a la conclusión de que más del 80% de los encuestados prefiere ver series como Friends, Scrubs, That 70’s Show, entre otras debido a su genero humorístico, todas estas series son cómicas por lo que agradan aparentemente mas al publico por su levedad de tema y los personajes que utilizan.
Existen varios tipos de sitcoms y sus diferencias se basan esencialmente en el enfoque que se les den: la acción (actcom), el drama (dramedy) y la cotidianidad (domcom). De las tres, la domcom es la más popular. Puede ir desde temas como la familia ( Married with Children, Family Ties), lugares (La isla de Gilligan) hasta ocupaciones (ER, Scrubs), con especial énfasis en la acción verbal o física.
Al preguntar que necesidades satisfacían estas series, muchas personas me contestaron lo mismo que fue: “Friends me encanta, no solo por que me hace reír sino por que me hace valorar la vida y los amigos que tengo, muchas veces me imagino viviendo con un grupo de amigos, todos juntos conviviendo día a día, pero después veo los problemas que pueden pasar tanto como de amoríos entre el mismo grupo hasta peleas fuertes. También siento que el momento que paso viendo este programa es sumamente recreativo, no paro de reír y cuando un capitulo termina en “continuara…” no puedo esperar a verlo la próxima semana.”
Basándome en esto me percate de que es un hecho que a los jóvenes de 14 a 21 años no les gusta llorar con una telenovela, sino que disfrutan reír durante muchos minutos a sufrir con una telenovela o una serie dramática.
Por lo general el tipo de sitcoms mas apreciado por el público es el DOMCOM, ya que se basa en la cotidianidad y la transforman en asuntos irrelevantes y caóticos.
“Los espectadores que dramas como "CSI" y "Crossing Jordan" y sitcoms, como "Friends," "Scrubs" y el reciente éxito de la Warner Brothers, "Reba". "Nada funciona mejor que las comedias en estos tiempos en los que el público siente más la necesidad de evadirse", afirma DeCabia, "y por eso ahora las cadenas trabajan con urgencia en el desarrollo de varias sitcoms". Un indicador significativo del cambio de gustos por parte del público es la caída de "Who Wants to be a Millionaire" (el equivalente al 50x 15 de Telecinco), que en la ABC ha registrado un descenso del 39 por ciento respecto al año pasado. Otro síntoma de esta tendencia es el triunfo de "Friends", que consiguió 25.6 millones de espectadores, frente al hasta ahora imbatido "Survivor", que se quedó en 19.6 millones, en la tercera semana de octubre.” Esta información la saque de una página de internet que tiene cierta relación con las televisoras Norte Americanas, siento que tiene mucha razón el señor DeCabia ya que de hecho las personas en la actualidad tenemos la necesidad de evadir nuestros problemas basándonos en algo que no es real.
Aunque un gran porcentaje de personas prefieren reír, otro porcentaje disfruta de series/ programas de tipo Actcom, que se refiere a lo fantástico (Hechizada, Mi bella genio y ALF, X Files, Buffy The Vampire Slayer), este tipo de programas no tienen nada que ver con la realidad o con lo que vivimos diariamente. Me refiero a que es sumamente irreal, ya que en estos programas se nos habla de personajes extraterrestres o de demonios de otros mundos hasta de mujeres que hacen magia y mueven objetos con la mente.
Aparentemente el público adora sentirse cazador de vampiros o un agente del FBI que busca pistas de que los extraterrestres existen y viven entre nosotros. Sin duda alguna al ser humano le encanta sentirse algo que no es o imaginar como sería ser una criatura de otro mundo, y eso lo entretiene. Por lo cual la Teoría de Usos y Gratificaciones encaja perfectamente en este ámbito de lo sobrenatural y de lo cómico (sitcoms).
La dramedy es la menos común y más seria de las sitcoms. Busca la reflexión en el televidente sobre su entorno y las consecuencias de las acciones no sobre sólo un individuo sino sobre un grupo. Entre ellas se destaca M*A*S*H y más actualmente, Family Law. Este genero no es tan común debido a que trata temas más serio, sin hacerles burla y algunas veces son temas basados en hechos reales por lo cual muy poca gente lo ve, ya que la mayoría busca relajarse se sus problemas lo último que quiere es enfrentarse a los de personas que ni conoce.
Los profesionales del espectáculo y los líderes de opinión que se distinguían por fabricar un lenguaje apropiado para trasladar a los receptores experiencias o reflexiones quedan difuminados en un contexto en el que el propio proceso de producción mediático puede convertir a cualquier persona en emisor de espectáculo a través de su comportamiento. La vida cotidiana por si misma no tiene peso suficiente. La transformación de la vida cotidiana a través de los medios de comunicación se convierte en el eje de este cambio y provoca, todavía más, el abandono del diálogo entre lo público y lo privado, dado que este último concepto queda también transformado por la industria del medio, que es lo que provoca tanta devoción por parte de fanáticos a la risa o al drama o a la acción fantasiosa.
Como se ve, la cantidad de temas que pueden abordarse en estas comedias es infinita y dependerá del momento y las exigencias de la audiencia ya que en este tipo de genero de comunicación lo que cuenta es la opinión y el gusto de la gente.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.sistema.itesm.mx/va/Planes2000/ Sinteticos/Analiticos/Co00812.htm
http://www.ufasta.edu.ar/espanol/Humanidades/ Comsoc/portadaingreso1.htm
http:// www.lafacu.com/apuntes/politica/ley_organi_trab_vene/ default.htm
http://www.unhchr.ch/tbs/doc.nsf/(Symbol)/ E.1990.5.Add.29.
http:// www.dpi.sg.gba.gov.ar/ipap/el_municipio.htm
_______________________________________________________________________________________________________________
Reflexión
Durante el segundo parcial se nos pidió hacer un portafolio electrónico, con todo lo que hemos hecho desde el primer parcial y si era posible incluir información personal y profesional si se tiene alguna. Yo decidí hacer mi portafolio electrónico en "Front Page" , dispuse de mucho tiempo la verdad, no es nada difícil hacer una página de Internet, lo complicado es subirla a la red, pero aun así lo logré!!
Espero que a la gente le guste como me quedo la página y si en algún momento llego a tener el tiempo, creo que haré una página solo de mi. Creo que el mejor aprendizaje que tuve de esta experiencia, que en realidad fue muy nueva para mi, es que ahora ya aprendí como hacer páginas de Internet y como poner fotos y gráficos. Me ayudó mi habilidad de pegar y copiar archivos y las opciones que tiene Front Page son excelentes, y de gran ayuda.
Aparte del Portafolio, tuvimos que hacer dos reportes de lectura (4y5), que son referentes a la Teoría Funcionalista y a Los Usos y Gratificaciones. Ocupe las lecturas que nos dio el Profesor y algunos sitios de Internet que me dieran más información acerca de lo que se me pedía hacer, que es como siempre, analizar y aplicar. No he visto mis calificaciones de los ensayos pero yo creo que quede muy satisfecha en cuanto a mi trabajo. Aprendí que me encanta aprender de los diferentes tipos de Teorías y como se pueden aplicar y el por que del comportamiento de las masas en cuanto a los medios.
El trabajo en Equipo esta vez fue mas complicado ya que no nos podíamos poner de acuerdo con las cosas que teníamos que hacer y hubieron unos cuantos problemillas que se podrían haber solucionado si las personas no optaran por dividir sin avisar el trabajo. En fin con esto me di cuenta que hay personas con las que definitivamente me cuesta trabajo llevarme y colaborar, pero a todo nos acostumbramos no??
___________________________________________________________________________________________________________________________________
Regreso