ENSAYO INDIVIDUAL (S)
Contextos y Paradigmas en la investigaciòn sobre los
media El La lectura nos habla basicamente acerca de como el
tratar de llegar a un grupo masivo de personas, sin considerar los gustos,
edades, género y factores que realmente podrían afectar o ayudar de cierta
manera a la audiencia, no cumplían las metas y objetivos propuestos, por lo
tanto se hacen estudios. Bauer dice, " La audience se demonstraba intratable.
Las personas decidían ellas solas si ponerse a la escucha o no. E incluso
cuando escuchaban, la comunicación podía resultar carente de efectos o de
efectos opuestos a los previstos. progresivamente los estdios debieron
desplazar su atnción sobre la audience para comprender a los sujetos y el
contexto que la integraban". Pienso que este es uno de los conceptos mas
importantes de toda la lectura ya que esta cita de Bauer resume basicamente
lo que afrontaban al ver que sus mensajes no eran recibidos por la audiencia
que ellos esperaban. Por lo tanto, se comienza a ver tendencias de
comportamiento del público, se estudian los fenómenos psicológicos
individuales, luego la relación entre individuo y medio de comunicación y
finalmente se elaboraron hipótesis sobre las relaciones entre individuo,
sociedad y mass media. Más adelante vemos incisos de como llegar a la
audiencia por diferentes formas la cuales decidí aplicar a la vida cotidiana
en nuestros dias. El interes por adquirir información indica que no hay
interes y motivación en ciertos temas, eso lo vemos hoy en dia cuando
ponemos a un niño de 6 años a ver las noticias, realmente a un pequeño no le
interesa ssber o ver acerca de la guerra o bombardeor en Afganistan por lo
tanto, no mostrara el mismo interes que un adolecente o adulto con un
particular interés con lo que pasa en el mundo. La exposición selectiva se hace la pregunta de que
grupos de población son alcanzados más facil por la radio y cuales por la
prensa, aqui se disputa la idea de cual medio informativo le agradara más a
cierta población. Gracias a esto lo aplicamos viendo que a cierto número de
personas les gusta mas escuchar la radio que leer el periódico, en mi
experiencia personal, prefiero escuchar cuándo será un concierto que leerlo,
ya que pienso que se nos graba más algo que escuchamos que al leer un
artículo que porbablemente no tenga el mismo impacto ó que cause mayor
distracción por voltear a ver otra cosa. Percepción selectiva, aqui se nos dice cómo el
mensaje puede ser malinterpretado por el que lo recibe ya que la audiencia
no va "en un estado de desnudez procológica" (Klapper,1963,247). La mayoría
de las veces al ver una película ó un simple anuncio en la televisión
malinterpretamos el mensaje o lo entendemos completamente diferente que la
persona de al lado, debido a esto surge la idea de CARTOON, caricaturas, una
simple historia que nos hace reir de cosas que vemos diario, pero en la
caricatura se nos presentan en una manera graciosa, imposible de
malinterpretar. Un adulto ve las caricaturas prácticamente igual que un
niño, se rie, entiende, y lo relaciona con su vida. FInalmente la memorizaci
Para concluir pienso que toda la lectura va enfocada a que no siempre el mensaje debe de ser para un "grupo de gente" sino que se debe analizar el comportamiento de cada individuo para así enviar un mensaje m´s efectivo. esto lo vemos diariamente en las clasificaciónes de películas A, B y C. Las letras simbolizan el grado de violencia que contiene la pelícual, o programa. Clasificación A = Niños, clasificación B= Adolecentes y Adultos y clasificaciòn C= Solo adultos.
De esta forma se llega al público indicado, con el mensaje indicado, con probables malinterpretaciones pero aún asi aceptado.
__________________________________________________________________________________________________________________
Ubicación epistemológica e ideológica de la investigación de la Comunicación de Masas
En la lectura se habla sobre la problemática en la investigación de estudios de la comunicación de masas, finalmente se llega a una semi- conclusión la cual según lo que leí necesita mucha mas investigación y muy a fondo.
Encontré más de dos ideas principales, creo yo, una de ellas fue que la Pluridisciplinariedad es sumamente importante en cuanto a la Comunicación de Masas ya que nos dice que podemos definirla como “la colaboración de distintas disciplinas al reconocimiento de un objeto común”, esta frase me dio una idea acerca de cómo relacionar la Comunicación en Masa con algo que he visto por ahí.
Posteriormente me percate que la Sociología es parte fundamental de los estudios de la comunicación de masas, sabiendo que Sociología es sencillamente el estudio de la sociedad, y la sociedad somos nosotros. Más adelante una línea se refiere a la persuasión y un párrafo antes se habla de la Sicología la cual estudia las actitudes del ser humano, por lo tanto al combinarse tanto Sicología como Sociología y persuasión vemos claramente hacia donde me lleva toda esta investigación de masas, bueno según mi criterio al aplicarlo con la vida o algo visto.
Finalmente casi al final del texto un párrafo el cual citare a continuación me hizo ver lo que realmente es la comunicación en masas y que por mas quieran perfeccionar su significado y sus orígenes todo nos lleva a lo mismo “ La presión comunicativa a la que está sometido el hombre de la sociedad contemporánea no se transmite solo, sino también, a través de los medios de comunicación de masas”, probablemente una de las partes mas importantes de la lectura al igual que lo dicho por Janowitz: “Los medios de comunicación de masas comprenden las instituciones y técnicas mediante las cuales grupos especializados emplean recursos tecnológicos (prensa, radio, cine, etc.) para difundir contenidos simbólicos a un grupo heterogéneo, numeroso y disperso”.
Estas dos citas fueron las que señalaron algo que se ve día a día en la televisión, esto es los anuncios de ventas por teléfono, como lo es CVDIRECTO y todos esos canales de ventas que solo buscan persuadir a la gente para vender un producto que probablemente no sea bueno. Muchas personas, a mí me ha pasado, creen que por que vemos a un cavo muy guapo que, por poner un ejemplo, antes estaba lleno de granos y por usar algún medicamento que vende ese canal, pues automáticamente lo creemos y lo queremos comprar por que la manera de persuadir de las Tele Compras es sumamente buena.
Tanto por el lenguaje que utilizan hasta la persona que lo presenta, ya sea un actor o actriz o un famoso cantante que solo por ser popularmente conocidos tienen a la gente embobada viendo un anuncio que les trata de vender algo que probablemente les saque mas granos, o los haga engordar mas o simplemente buscarse una enfermedad por usar medicamentos no recetados por un medico.
Claro él medico, todos esos programas de Tele Compras casualmente muestran una entrevista con un “Doctor”, buscando la aceptación del publico que será numeroso y disperso y que obviamente caerá en la trampa de comprar algo que muestren en la tele, por el simple hecho de que el mensaje no es nada mas que un contenido simbólico, con una persona famosa y sumamente persuasivo.
Fernanda Paredes
Ubicación epistemológica e ideológica de la investigación de la Comunicación de Masas
Se me pidió leer la Ubicación Epistemológica é ideología de la investigación de la Comunicación de Masas.
En cuanto a recursos materiales ocupe mi computadora para redactar un análisis aplicado con respecto a lo que se me había pedido y lo relacione con las Tele Compras, me tarde un poco mas de 3 horas debido a que primero tuve que leer detenidamente el texto asignado y posteriormente analizarlo y aplicarlo.
Los resultados que obtuve fueron satisfactorios debido a que la lectura estaba realmente difícil de entender no tanto por el contenido sino por algunas palabras que no conocía, yo sinceramente esperaba un resultado igual o más bajo que el que obtuve. Quede muy satisfecha con mi resultado que fue un grandioso 4.
Hablando de problemas tengo que decir que el más grande fue encontrar muchas palabras que no entendía en el diccionario y al ver el significado aplicarlas a la lectura, no evite problemas ya que lo que se me pidió hacer no era muy complejo.
Lo mejor que obtuve con esta experiencia fue él darme cuenta que realmente me interesa saber acerca de ciertos medios de comunicación y como muchas personas tienen teorías diferentes acerca de cómo se comportan las masas y al aplicarlo a la vida cotidiana me doy cuenta que es obvio el control que se tiene sobre la gente con un simple mensaje.
Creo que reforcé mi habilidad acerca de ver cosas mas allá de un texto y el ser hábil para aplicarlas rápidamente a cosas que nos pasan diario y que no les damos crédito al haber analizado esta lectura de La Comunicación en Masas me di cuenta de que tan hábiles pueden ser los medios y que tan torpe puede ser la gente.
Comunicación mediante señales químicas
Las señales químicas constituyen probablemente la forma más antigua de la comunicación entre animales, así como las más extendida entre las especies. Sentidas mediante el gusto el olfato, la mayoría de esas señales con producidas por hormonas que llevan información entre las células.
Las señales químicas enviadas y recibidas por individuos de la misma especie de llaman FEROMONAS. Las feromonas son muy poderosas: unas cuantas moléculas de feromonas liberadas en el aire o en el agua a través del sudor o de otras secreciones corporales bastan para influir en el comportamiento de otro animal. A diferencia de las señales visuales, sonoras o táctiles, las feromonas pueden persistir en el ambiente durante mucho tiempo. Ese hecho es importante, por ejemplo, en muchas especies de gatos, ya que las hembras suelen liberar feromonas para señalar su fertilidad sin saber cuándo las recibirán los machos. No obstante, a causa de larga duración, las feromonas no resultan efectivas para transmitir mensajes complejos o cambiantes.
Además, al ser emitidas en el aire o en el agua, la dirección de esas señales depende mas de las corrientes del aire o del agua que del emisor. La lluvia y el viento también pueden debilitar en gran medida la efectividad de las feromonas.
La comunicación química es una herramienta poderosa, sobre todo para asegurar la reproducción, marcar el territorio y alertar a una presa de la presencia de un predador. Una jirafa macho, por ejemplo, determina cual es el mejor momento para aparearse empujando a la hembra hasta que ésta orina; de ese modo puede examinar el olor para determinar si la hembra es fértil. Muchos mamíferos terrestres-desde los lobos a los gatos domésticos- utilizan feromonas liberadas por glándulas especializadas para definir como propia un área.
Las feromonas también tienen otros usos. Por ejemplo, las hormigas las utilizan para marcar los senderos, lo que permite que otros miembros de la colonia encuentren alimento.
Las señales químicas son más raras entre los primates, cuyos sentidos del olfato y del gusto son relativamente débiles; no obstante, también están presentes-incluso entre los seres humanos. Por ejemplo, las mujeres en edad de tener hijos que viven o trabajan juntas frecuentemente menstrúan en el mismo ciclo. Ese hecho constituye una respuesta inconsciente a las feromonas presentes en las glándulas del sudor, liberadas y recibidas por mujeres que se encuentran en estrecha proximidad. El propósito de esas señales es desconocido, pero los científicos especulan con la posibilidad de que tuvieran una finalidad en los primeros tiempos de la humanidad, finalidad que ya no es relevante en la cultura moderna.
REFLEXIÓN
El trabajo que se me pido hacer fue un trabajo en equipo, una conferencia acerca de cómo se comunican los animales, “Comunicación Animal”. Mi parte de la exposición fue la Comunicación mediante señales químicas, lo cual es bastante interesante.
Para esta tarea ocupe la Enciclopedia Encarta, al igual que algunas páginas de Internet para investigar acerca del teman, Paco, un integrante de equipo, realizó una presentación en “Flash” en su computadora, gracias a esto pudimos explicar con mas facilidad cada tema asignado; No tardé mucho tiempo ya que el tema era relativamente fácil.
Sinceramente yo esperaba más cooperación del equipo al principio, pero quizá por que no nos conocíamos y éramos nuevos en el Tec pues, el trabajo juntos fue un poco raro, pero al final todo salió excelente, obtuve resultados no de una calificación de 10, pero de 8 lo cual me pareció excelente tomando en cuanta que Laura, otra niña del equipo, no hizo nada en la conferencia.
Tuvimos el problema de una desorganización por parte de los documentos y presentación ya que la primera que habíamos de hecho no funcionó y tuvimos que hacer la conferencia hasta la clase siguiente. Otro gran problema fue el hecho de que Laura no cooperó mucho en la conferencia, no creo que este problema hubiera podido ser evitado ya que no nos conocíamos tanto como para exigir muchas cosas, pero al final de cuentas todos trabajamos bien.
Aprendía a relacionarme con gente nueva ya que llevaba 15 años de mi vida viendo las mismas caras diario, y eran como mis hermanos, con toda la confianza, en cambio aquí me di cuenta de cómo son los “compañeros de clase” fuera de mí otra escuela, de esta experiencia creo que tuve la gran oportunidad de conocer más a fondo gente realmente interesante y agradable.
Con esta actividad aprendí tanto acerca de cómo se comunican los animales, tanto por sonidos hasta por químicos.
Contextos y Paradigmas en la investigación sobre los media
La lectura nos habla básicamente acerca de como el tratar de llegar a un grupo masivo de personas, sin considerar los gustos, edades, género y factores que realmente podrían afectar o ayudar de cierta manera a la audiencia, no cumplían las metas y objetivos propuestos, por lo tanto se hacen estudios.
Bauer dice, " La audience se demostraba intratable. Las personas decidían ellas solas si ponerse a la escucha o no. E incluso cuando escuchaban, la comunicación podía resultar carente de efectos o de efectos opuestos a los previstos. Progresivamente los estudios debieron desplazar su atención sobre la audience para comprender a los sujetos y el contexto que la integraban".
Pienso que este es uno de los conceptos más importantes de toda la lectura ya que esta cita de Bauer resume básicamente lo que afrontaban al ver que sus mensajes no eran recibidos por la audiencia que ellos esperaban. Por lo tanto, se comienza a ver tendencias de comportamiento del público, se estudian los fenómenos psicológicos individuales, luego la relación entre individuo y medio de comunicación y finalmente se elaboraron hipótesis sobre las relaciones entre individuo, sociedad y Mass Media.
Más adelante vemos incisos de como llegar a la audiencia por diferentes formas la cual decidí aplicar a la vida cotidiana en nuestros días.
El interés por adquirir información indica que no hay interés y motivación en ciertos temas, eso lo vemos hoy en día cuando ponemos a un niño de 6 años a ver las noticias, realmente a un pequeño no le interesa saber o ver acerca de la guerra o bombardeo en Afganistán por lo tanto, no mostrara el mismo interés que un adolescente o adulto con un particular interés con lo que pasa en el mundo.
La exposición selectiva se hace la pregunta de que grupos de población son alcanzados más fácil por la radio y cual por la prensa, aquí se disputa la idea de cual medio informativo le agradara más a cierta población. Gracias a esto lo aplicamos viendo que a cierto número de personas les gusta mas escuchar la radio que leer el periódico, en mi experiencia personal, prefiero escuchar cuándo será un concierto que leerlo, ya que pienso que se nos graba más algo que escuchamos que al leer un artículo que probablemente no tenga el mismo impacto ó que cause mayor distracción por voltear a ver otra cosa.
Percepción selectiva, aquí se nos dice cómo el mensaje puede ser malinterpretado por el que lo recibe ya que la audiencia no va "en un estado de desnudez proctológica" (Klapper,1963,247). La mayoría de las veces al ver una película ó un simple anuncio en la televisión malinterpretamos el mensaje o lo entendemos completamente diferente que la persona de al lado, debido a esto surge la idea de CARTOON, caricaturas, una simple historia que nos hace reír de cosas que vemos diario, pero en la caricatura se nos presentan en una manera graciosa, imposible de malinterpretar. Un adulto ve las caricaturas prácticamente igual que un niño, se ríe, entiende, y lo relaciona con su vida.
Finalmente la memorización selectiva aquí se habla de como los mensajes realmente significativos se quedan en nuestra memoria, y que cuando se nos da un mensaje de persuasión que al principio su efecto es nulo, más adelante supuestamente lo recordamos y el significado aumenta, probablemente suceda así, no puedo aplicarlo en nuestra vida, ya que me parece un poco feo el hecho de tener un mensaje escondido en mi cabeza que vaya creciendo.
Para concluir pienso que toda la lectura va enfocada a que no siempre el mensaje debe de ser para un "grupo de gente" sino que se debe analizar el comportamiento de cada individuo para así enviar un mensaje más efectivo. Esto lo vemos diariamente en las clasificaciones de películas A, B y C. Las letras simbolizan el grado de violencia que contiene la película, o programa. Clasificación A = Niños, clasificación B= Adolescentes y Adultos y clasificación C= Solo adultos.
De esta forma se llega al público indicado, con el mensaje indicado, con probables mal interpretaciones pero aún así aceptado.
REFLEXIÓN
Se me pidió leer Contextos y Paradigmas en la investigación sobre los media y hacer un análisis aplicado.
Los recursos materiales ocupe, mi computadora para redactar un análisis aplicado con respecto a lo que se me había pedido y lo relacione con las Tele Compras, me tarde un poco mas de 3 horas debido a que primero tuve que leer detenidamente el texto asignado y posteriormente analizarlo y aplicarlo.
Creo que los resultados que obtuve fueron los que merecía ya que sinceramente no le eché muchas gamas a esta lectura y el análisis que hice, a pesar de que si estaba completo en cuanto a lo que dije, me hicieron falta partes fundamentales de la lectura que no aplique a la vida cotidiana.
Desgraciadamente el resultado no fue muy bueno (3), no quede enojada ni desconsolada, pero si un poco conciente de que tengo que hacer las cosas mejor cada vez.
Los problemas que afronte tengo que decir que el más grande fue encontrar muchas palabras que no entendía en el diccionario como en la lectura pasada, y al ver el significado aplicarlas a la lectura, no evite problemas ya que lo que se me pidió hacer no era muy complejo.
Aprendí una nueva Teoría de la comunicación, que fue una amplia explicación de la Teoría Hipodérmica.
Reforcé mi habilidad acerca de ver cosas mas allá de un texto y el ser hábil para aplicarlas rápidamente a cosas que nos pasan diario y que no les damos crédito al haber analizado esta lectura de La Comunicación en Masas me di cuenta de que tan hábiles pueden ser los medios y que tan torpe puede ser la gente.